.flickr-photo { border: solid 2px #000000; } .flickr-yourcomment { font-size: 1.2em;} .flickr-frame { text-align: justify; padding: 3px; } .flickr-caption { font-size: 0.8em; margin-top: 0px; }
Proyecto subvencionado por la Obra Social de la Fundación La Caixa.

PRESENTACIÓN

Desde FEXAS, pretendemos atender las necesidades de las personas sordociegas, eliminando así el aislamiento social y comunicativo de este colectivo. Todo ello, através de la formación de voluntarios/as para que realicen acompañamientos a personas con sordoceguera.



18 febrero, 2010

Dirigido a los voluntarios/as de FEXAS:

Con el fin de mejorar el servicio de acompañamiento solicitamos, una vez más, la colaboración de todas aquellas personas que ya forman parte de nuestro voluntariado. Tan solo hay que rellenar la ficha adjunta (abajo página) y enviarla a:  ilsemerida@fexas.es GRACIAS.

16 febrero, 2010

Clasificación de Sistemas de Comunicación

1.SISTEMAS ALFABÉTICOS:
• SISTEMA DACTILOLÓGICO.

 VISUAL O EN EL AIRE

 VISUAL-TÁCTIL

 TÁCTIL O EN PALMA


ESCRITURA EN LETRAS MAYÚSCULAS

• EL DEDO COMO LÁPIZ

• ALFABETO LORM

• BRAILLE MANUAL

• MALOSSI

• MORSE

2. SISTEMAS NO ALFABÉTICOS O SIGNADOS:

• "Lenguaje" de signos naturales

• Lengua de signos

 Lengua de signos en campo visual

 Lengua de signos a corta distancia

 Lengua de signos apoyada en la muñeca

 Lengua de signos táctil o apoyada

3. SISTEMAS BASADOS EN LA LENGUA ORAL:

Lengua oral adaptada

• Lectura labial

• Tadoma

4.SISTEMAS BASADOS EN CÓDIGOS DE ESCRITURA:

Escritura en caracteres ordinarios

 En papel

 A través de medios técnicos

• Escritura en braille

 En papel

 A través de medios técnicos

5.RECURSOS DE APOYO A LA COMUNICACIÓN:

• Tablillas de comunicación

• Tarjetas de comunicación

• Mensajes breves en caracteres ordinarios

• Mensajes breves en braille

• Dibujos

6.OTROS:

• Dactyls

• Bimodal

(Documentación: “La sordoceguera Un análisis multidisciplinar”)

14 febrero, 2010

¿Qué es ser voluntario?

Voluntario es la persona que, por elección propia, dedica una parte de su tiempo a la acción solidaria, altruista, sin recibir remuneración por ello.

El voluntariado, por ser algo muy importante, no se puede tratar como una práctica personal, individual, porque el objetivo del voluntariado es mejorar la realidad, transformar el mundo, y hacerlo eficazmente. Frente a la improvisación y la espontaneidad, el voluntariado requiere actuar organizadamente, uniendo fuerzas. Por tanto, la acción voluntaria debe de ser una acción organizada por entidades o profesionales expertos en un colectivo o actividad en concreto.

¿Qué hace un voluntario?

Las personas voluntarias realizan en las asociaciones y fundaciones todo tipo de tareas, en este caso en concreto, dentro de FEXAS en el “voluntariado de sordoceguera” la persona voluntaria tiene un papel principal. Sus funciones serían las siguientes:

• Información y sensibilización, difundiendo, dando a conocer situaciones, necesidades, problemas, despertando y movilizando la conciencia de otras personas sobre las necesidades de las personas con sordoceguera.

• Orientación y asesoramiento, escuchando, atendiendo consultas, prestando apoyo a personas sordociegas y familiares y facilitando información sobre su labor al resto de personas.

• Reivindicación y denuncia, reclamando derechos, señalando irregularidades o injusticias que puedan sufrir este colectivo.

• Acompañamientos y asistencia directa a personas con sordoceguera, realizando servicios de acompañamientos generales (actividades diarias) o especiales (actividades organizadas esporádicas)

Cómo actuar frente a una persona sordociega:

Es natural que la primera vez que nos encontremos con una persona sordociega estemos algo desorientados respecto a cómo actuar ante ella. Los siguientes consejos pueden servir para hacer que nos sintamos más seguros y facilitar así la comunicación:

1. Lo primero que debemos hacer siempre es darle a conocer nuestra presencia tocándole suavemente en el hombro o en el brazo. Si está concentrado en la realización de alguna tarea, esperaremos hasta que pueda atendernos. Si conserva algo de resto visual, trataremos de colocarnos dentro de su campo de visión.

2. El siguiente paso será identificarnos, decirle quiénes somos, deletreando nuestro nombre y por el cual nos conoce. No es conveniente jugar a las adivinanzas. Aunque nos conozca, debemos comunicarle quiénes somos para evitarle confusiones.

3. Si utiliza un audífono porque puede entendernos a través de él, nos dirigiremos a él de manera clara y directa, siempre vocalizando bien. En estos casos conviene evitar los lugares ruidosos para desarrollar una conversación con él.

4. Si lo que conserva es algo de resto visual, trataremos de no salirnos de los límites de su campo de visión. Quizá pueda entendernos a través de la labiolectura o utilizando otros recursos, como la Lengua de Signos. Si no conocemos otro método, dirijámonos a él escribiendo en un papel blanco con letras grandes, frases sencillas y, a ser posible, en tinta negra para que el contraste sea mayor. Un lugar bien iluminado hará más eficaz la comunicación.

5. Elijamos el sistema más adecuado. Nuestro interlocutor nos indicará cuál es el que prefiere o el que conoce mejor. Aprendamos el dactilológico, es fácil para nosotros y muchas personas con sordoceguera lo conocen y pueden comunicarse aunque sea de manera elemental a través de él.

6. Puede que al principio nos encontremos con ciertas dificultades en el desarrollo del proceso comunicativo. Es necesario que ambos tengamos paciencia. La eficacia en la comunicación aumentará con la práctica, según nos vayamos familiarizando con el sistema elegido.

7. Cuando nos encontremos con una persona sordociega conocida, saludémosla directamente, aunque vaya acompañada. Así se percatará de nuestra presencia y estará encantada de correspondernos.

8. Podemos serle útiles actuando como intérpretes frente a otras personas. Lo más difícil para él en estas ocasiones será saber cuándo es el momento adecuado para hablar. Indiquémoselo.

9. No debemos olvidar nunca despedirnos. Si tenemos que ausentarnos un momento, se lo diremos y le dejaremos mientras tanto en un lugar cómodo y seguro. No es aconsejable dejarle solo en un sitio desconocido.

10. Al caminar con él, la forma correcta de llevarle es dejar que coja nuestro brazo; por lo general, lo hará por encima del codo. Así podrá seguir mejor nuestros movimientos. Nunca debemos intentar llevarle delante de nosotros. Le transmitiremos los signos convenidos para indicarle que hay que subir o bajar escaleras, cruzar una puerta o una calle, etcétera.

11. Mientras vayamos con él, es conveniente ir contando dónde nos encontramos y qué sucede a nuestro alrededor. Si vemos algo que nos parece interesante y que puede tocar, no debemos dudar en mostrárselo.

12. Por último, recordemos siempre que al comunicarnos con una persona con sordoceguera, lo único que estamos haciendo es hablar con ella. Olvidemos prejuicios y miradas ajenas.

(documentación : foaps)

¿Qué es la Sordoceguera?

Es la discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva) que se manifiestan en mayor o menor grado, provocando problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer y por tanto interesarse y desenvolverse en el entorno. La sordoceguera afecta gravemente las habilidades diarias necesarias para una vida mínimamente autónoma y requiere servicios especializados, personal específicamente formado para su atención y métodos especiales de comunicación.

El colectivo de personas sordociegas es heterogéneo y más numeroso de lo que se podría pensar aunque muy difícil de censar debido a la propia heterogeneidad y a la dispersión geográfica.

El problema afecta de manera diferente a cada persona, según la edad de aparición de la sordoceguera.

En función de una serie determinada de factores, la población de personas con sordoceguera se podría agrupar de la siguiente forma:

1. Las personas con sordoceguera congénita y todas aquellas que padecen sordoceguera, antes de la adquisición del lenguaje.

2. Personas con sordoceguera adquirida:

1. Aquellas que nacen sordas, y padecen una pérdida significativa de visión o ceguera años más tarde, como sucede con el síndrome de Usher tipo I.

2. Las personas que nacen ciegas o con una pérdida significativa de visión cuyos problemas de audición se manifiestan con posterioridad.

3. Las que presentan dificultades significativas en la vista y el oído, después de adquirir el lenguaje.